Son muchos los lugares donde podemos encontrar baldosas en un hogar: baños, cocinas, terrazas, balcones… Todas ellas dan un aspecto bonito y especial a la estancia, siempre que estén bien cuidadas. Existen distintos tipos dependiendo del acabado que se quiera conseguir, lisas, porosas, cerámicas o de barro, por ello para conseguir el resultado perfecto es necesario limpiarlas con la técnica adecuada.
En el siguiente artículo te contamos cómo limpiar baldosas dependiendo del tipo de material del que estén hechas o la estancia en la que se encuentren. Descubre los pasos que debes seguir para conseguir los mejores resultados.
Cómo limpiar baldosas de la cocina
En las cocinas se produce gran acumulación de grasa y suciedad, por ello sus baldosas tienen que limpiarse diariamente para mantenerlas en perfecto estado. Tan solo necesitarás agua tibia, jabón, un trapo seco y esponja, pero si las manchas son difíciles existen otras opciones para limpiar las baldosas con las que se pueden obtener muy buenos resultados, ¿quieres conocerlas?
El vinagre es un eficaz desengrasante y desinfectante, además aporta brillo en las superficies. Mézclalo con un poco de agua caliente en un cubo y arrastrarás toda la suciedad, hasta la que está incrustada en las juntas. Posteriormente seca con una bayeta de microfibra y abre las ventanas si deseas eliminar el olor que deja el vinagre.
Otra opción es el amoniaco, se llevará hasta las manchas más antiguas. Al igual que el vinagre, mézclalo con agua caliente y déjalo reposar unos minutos antes de ponerte a limpiar. Mucho cuidado con los ojos y la piel, ya que puede ser peligroso. Lo mejor es utilizar guantes para ello.
Cómo limpiar baldosas del baño
Los baños son estancias con mucho tránsito de personas y tienen tendencia a acumular bacterias, suciedad y manchas de moho por la humedad. Sus baldosas suelen ser de cerámica. Lo primero es ventilar el baño a diario para evitar estas manchas y realizar una limpieza regular con una bayeta y jabón con PH neutro. Los productos demasiado agresivos o ácidos podrían estropear las baldosas.
Para desinfectar y repeler el moho puede utilizarse de vez en cuando una mezcla de agua caliente con una gota de amoniaco (¡solo una gota!). Con un estropajo frota toda la superficie y pon especial atención en las juntas si son blancas. Finaliza quitando la humedad con una bayeta limpia y seca.
Cómo limpiar baldosas de la terraza o balcón
Al estar en el exterior las terrazas acumulan todo tipo de suciedad como polvo, residuos que transporta el aire, lluvia… Por ello lo primero es barrer o aspirar toda la porquería. Generalmente para exterior se suelen utilizar baldosas de barro, ya que resisten bien los cambios de clima como el frío y el calor, además dan un aspecto rústico que está de moda.
La manera más eficaz y cómoda de limpiar este tipo de material es usando agua con un poco de lejía para eliminar las manchas y desinfectar. Una vez fregado y secado se pueden añadir unas ceras especiales que ayudan a proteger las baldosas y evitan que la suciedad se pegue a ellas. Si en la pared hay ladrillos lo mejor es fregarlos con una mezcla de agua y detergente usando un cepillo o escoba para arrastrar completamente la suciedad.
¿Te ha gustado el artículo?, ¿has descubierto algún truco que no conocías? Si además buscas una empresa de limpieza en Barcelona en Alfham te estamos esperando. Realizamos servicios de limpieza integrales de oficinas, despachos, colegios, guarderías, zonas comunes de grandes superficies y otro tipo de construcciones. También ofrecemos limpiezas especializadas de laboratorios y monumentos de valor histórico y artístico, así como labores de eliminación de pintadas en paredes y fachadas.